
El Hare Krishna disminuye de alguna manera hasta el siglo 19, cuando Bhaktivinoda Thakura un renombrado escolástico y magistrado, revivió otra vez la conciencia de Krishna. Su hijo Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Goswami, quien fue el guru de Srila Prabhupada lo instruyó hacer la misión de su vida -el propagar conciencia de Krishna en el occidente. Es como si fuera la 3ª generación de devotos
Swami Prabhupada nació en 1896 en Calcuta, India, y en 1922 se encontró por primera vez con su maestro espiritual, Srila Bhaktisiddhanta también en Calcuta y recibió de él la difícil misión de dedicar su vida a propagar las enseñanzas espirituales en Occidente. En los años venideros, Swami Prabhupada escribió varios comentarios sobre los principales clásicos filosóficos de la India y en 1944 dio comienzo a una revista quincenal en inglés, 'Back to Godhead", la cual ahora continúa siendo publicada por sus discípulos occidentales en más de treinta idiomas. En 1959, se convirtió en manyasin (monje que renuncia a todo) Swami Prabhupada se dirigió a la ciudad santa de Vrindavana, donde permaneció por seis años preparándose para cumplir la misión que había recibido de su maestro espiritual, e iniciando el principal trabajo de su vida: una traducción de muchos volúmenes, con sus propios comentarios extensos, de los dieciocho mil versos del Srimad-Bhagavatam, conocido como el Purana inmaculado.
Finalmente, en 1965, a la edad avanzada de sesenta y nueve años, Swami Prabhupada partió de la India rumbo a los Estados Unidos en un navío de carga, con apenas seis dólares en el bolsillo y algunas ediciones de sus comentarios de las Escrituras Védicas. Llegando a Nueva York, en septiembre de 1965, en pleno auge de la contra-cultura y efervescencia del movimiento hippie, Swami Prabhupada comenzó a cantar Hare Krishna en lugares públicos, tales como el Centra Park, atrayendo gradualmente algunos seguidores hasta conseguir dar inicio al movimiento Hare Krishna.
Esta doctrina habría llegado a Estados Unidos en 1965 con el anciano Ahay Charan De Bhaktivedanta Swami Prabhupada A los 60 años El hare krishna fue introducida al mundo occidental por el bengalí Prabhupāda (1896-1977), quien creó esta asociación en Nueva York (EE. UU.) en 1966. Sus discípulos publicaron sus traducciones del Bhagavad Guita (el capítulo más filosófico del texto épico Maha Bhárata), el Bhágavat-Purana y muchas otras escrituras hindúes al inglés. Prabhupāda impulsó a sus discípulos a crear el BBT (Bhaktivedanta Book Trust: Fondo Editorial Bhaktivedanta), traducir sus libros en 60 idiomas y venderlos en aeropuertos y calles de las principales ciudades del mundo. En 10 años establece más de 80 centros en todo el mundo.
Pero no os lo perdais, existe un calendario Vaisnava en el que debes introducir tu pais y ciudad pero es que en españa solo aparecen: Barcelona, Brihuega, Galicia, Guadalajara, Is. Canarias, Madrid, málaga, St. cruz de tenerife y Valencia!!! Brihuega y Guadalajara!!! que pintna esta ciudad y el pueblo de Brihuega que lo único q hay es fábricas de cerámica!!! jajjaja a co jo nante.
La filosofía del Movimiento Hare Krishna (una tradición monoteísta), se resume en los siguientes 8 puntos:
1. Por cultivar sinceramente una auténtica ciencia espiritual, podemos liberarnos de la ansiedad y obtener un estado de conciencia bienaventurada puro y sin fin.
2. Cada uno de nosotros no es un cuerpo material sino un alma espiritual eterna, parte y porción de Dios (Krishna). Como tales, todos estamos interrelacionados fraternalmente a través de Krishna, nuestro padre común.
3. Krishna es eterno, omnisciente, omnipresente, todo-atractivo y omnipotente. Él es el padre dador de la simiente de todas las entidades vivientes y la energía sustentadora del universo. Él es la fuente de todas las encarnaciones de Dios.
4. Las Escrituras más antiguas del mundo son los Vedas. La esencia de los Vedas se encuentra en El Bhagavad-gita, un registro literario de las palabras habladas por El Señor Krishna hace 5.000 años en India. La meta del conocimiento védico y de todas las religiones es alcanzar amor por Dios.
5. Podemos entender perfectamente el conocimiento de la autorrealización a través de las instrucciones de un maestro espiritual genuino; alguien que esté libre de motivos egoístas y cuya mente esté firmemente fija en meditación en Krishna.
6. Todo lo que comamos, debe ser ofrecido primero a Krishna en oración. De esta manera, Krishna acepta la ofrenda y la bendice para nuestra purificación.
7. En vez de vivir egocéntricamente, debemos actuar para el placer de Krishna. Esto es conocido como bhakti-yoga, la ciencia del servicio devocional.
8. El medio más efectivo para lograr la conciencia de Dios en esta era de Kali (riña e hipocresía) es cantar los santos nombres del }Señor: Hare Krishna, Hare Krishna, Krishna Krishna, Hare Hare / Hare Rama, Hare Rama, Rama Rama, Hare Hare.

Etimología:
Krishna es un nombre del Supremo que significa "El todo-atractivo." Cualquier cosa que pueda atraerlo a usted tiene su fuente en el Supremo. Por lo tanto el Supremo es también conocido como Rama. "Rama" significa "la fuente de placer ilimitado."
Todos nosotros somos criaturas buscadoras de placer. Así uno puede decir que directa o indirectamente todos estamos buscando a Krishna. Cantar Hare Krishna es una manera de buscar a Krishna directamente.
En lo que concierne a la palabra "Hare", es un llamado a la energía divina de Krishna. Así como el sol se manifiesta delante de nosotros mediante sus energías de calor y luz, el Supremo se da a conocer a Sí mismo mediante Sus multiples energías. Si el Supremo es la fuente de todo, entonces cualquier cosa que vemos e incluso qué no vemos pertenece a la energía del Supremo